Los seguros para comercios, oficinas y Pymes no son ni más ni menos, que una forma proteger nuestro capital de trabajo de eventuales siniestros y en general se ajusta a las necesidades específicas de cada comercio o empresa, asegurando al contratante la posibilidad de continuar con su tarea ante imprevistos no deseados, ya que no será igual una joyería, un tienda, un restaurante o una fabrica.
Lo que cubre el seguro integral de comercio
Cuando contrata un seguro para la protección de su negocio o empresa a través de un Productor Asesor de Seguros, este se convierte en quien intermedia para la contratación, pero la póliza se tomará con la Compañía de seguros que éste representa, por esto es muy importante el asesoramiento que el productor le brinde, pero es tan o más importante que el seguro sea contratado con una compañía de primera línea, que cuente con un gran respaldo y prestigio, no solo económico, sino ético y moral.
Dependerá entonces de la compañía de seguros contratada, pero en general un seguro integral de comercio o empresa, cubrirá los daños materiales por:
Incendio de edificio y contenido: cubre daños por rayo, explosión, daños materiales por tumulto popular, vandalismo, malevolencia, huelga y lock-out, impacto de aeronave y/o vehículos terrestres y/o sus cargas transportadas y daños por humo (acorde a lo que hayamos solicitado en la póliza, ya que fuera de ello no cubrirá). Se entiende incluida la remoción de escombros y/o gastos de limpieza, gastos extras, etc. con un sub limite de la suma asegurada de incendio. Muchos ofrecen asistencia sin cargo en: cerrajería, vidriería y vigilancia. Otro tema a tener en cuenta principalmente en edificios con techos de chapa, es incluir la cobertura con Huracán, Ciclón, Vendaval y Tornado, Granizo, etc.
Robo de mercaderías o contenido en general: hay que tener en cuenta que si el robo se produce desde el exterior, o sea desde la vidriera sin ingresar al local, cubrirá hasta un 20% del valor de la suma asegurada por robo, además en caso de robo se cubrirán también hasta el 15% de la suma asegurada por robo, los daños al edificio provocados para cometer el delito.
Robo de Valores en Caja: cubre durante el horario habitual de tareas aunque la caja esté abierta, y fuera de este horario cubrirá solamente si la caja está cerrada con llave o clave.
Robo Valores en Tránsito: cuando por ejemplo se deba transportar dinero, o valores de un lugar a otro, y cubre durante el trayecto normal y habitual que debe declararse.
Seguro Técnico: dependiendo de la actividad de la empresa con este seguro se puede dar cobertura a Todo Riesgo Construcción, Equipos de Contratistas y Equipos Electrónicos (cubre daños por cualquier causa accidental a equipos que utilicen tensión reducida, habitualmente menos de 48 voltios, como computadoras, impresoras, monitores, cajas registradoras electrónicas, centrales telefónicas, etc.)
Cristales: cubre piezas vítreas en posición vertical (más los gastos de colocación del mismo).
Daños por agua: al edificio y al contenido, ampara bienes especificados en póliza por pérdida, derrame o daños causados por acción directa del agua contenida en cañerías, bombas o accesorios destinados a distribuirla o contenerla en el edificio.
Responsabilidad Civil Comprensiva: Mantiene indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de responsabilidad civil extra contractual, como consecuencia de su actividad dentro de su propiedad, por Ej., si algún cliente sufre un daño dentro de su propiedad. Además se puede agregar la Responsabilidad Civil Carteles o Letreros, Responsabilidad Civil Linderos, etc.
Pero asegurar la actividad de un comercio o empresa no solo incluye los riesgos antes descriptos que son los más habituales, sino que dependiendo de su actividad hay coberturas más específicas propias de determinada actividad como por ejemplo:
Seguro para Restaurant o una Distribuidora de Alimentos Perecederos: puede incluir la cobertura de Pérdida de Bienes Refrigerados ocasionados por la falta de suministro de energía eléctrica, situación bastante frecuente en épocas estivales.
Seguros para Hoteles: que amparan no solo los riesgos del hotel en si sino también riesgos de los huéspedes, como Robo de Equipajes, Guarda de Vehículos a Titulo Oneroso,
Seguro para Establecimientos Educativos: que incluyen coberturas de Accidentes Personales para los alumnos y personal educativo, Responsabilidad Civilque incluye excursiones, obras de ampliaciones, etc.
Seguros para Fábricas o Industrias: La actividad de su empresa o industria está continuamente expuesta a riesgos, los cuales pueden afectar la continuidad de sus negocios. Al momento de realizar su actividad es muy importante contar con una cobertura de seguro que lo resguarde en caso de siniestros accidentales y de esta manera que la interrupción de sus actividades no le genere un costo extra. Para esto existe la cobertura de Pérdida de Beneficios, esta cobertura opera siempre de manera complementaria de una cobertura de daños materiales (provista por una póliza clásica de Incendio o bien por una cobertura de Todo Riesgo Operativo). Dentro de los límites cubiertos bajo la póliza, el asegurador garantiza la pérdida efectiva del BENEFICIO BRUTO o de los GASTOS FIJOS o PERMANENTES, según la modalidad pactada, debido a la disminución del VOLUMEN DE NEGOCIO y/o el aumento en los costos de explotación, causados por una interrupción temporal, total o parcial de la actividad de la empresa asegurada, como consecuencia de un siniestro de daños materiales ocurrido en los locales designados en la póliza. Además pueden ser necesarios seguros de Caución (Aduaneras, Obras, Impositivas, Judiciales), Transporte (terrestre, aéreo y marítimo, por separado o en conjunto según el caso), Etc.
Por otra parte hay que tener en cuenta otros riesgos como son los seguros laborales obligatorios:
ART
Seguro de vida Obligatorio.
Ley de Contrato de Trabajo.
Convenio Mercantil (cuando la actividad los requiere)
Accidentes Personales (por Ej. Para amparar la muerte accidental y la incapacidad parcial y/o total permanente accidental de contratistas o personal tercerizado que desempeñe una actividad dentro del predio de la empresa y/o durante el trayecto de ida y vuelta al establecimiento.